Tecolutla cuenta con el primer vivero certificado de palma de coco, Lihaut Cequera…

* La planta alto del pacifico es tolerante en un 85 por ciento a la enfermedad del amarillamiento letal del cocotero.

* Dan conocer la realización del Dulce de Coco más Grande del Mundo.

Por Antonio Sánchez

Xalapa, Ver., La presidente de la H. Junta de Mejoras del municipio de Tecolutla, Carmen Belén Lihaut Cequera, dio a conocer la realización del Dulce de Coco más Grande del Mundo, festividad en la cual participan productores de la región.

En conferencia de prensa, señaló que, que la festividad inicia el día 28 del presente con la Coronación de la reina Analí Reyes Ordoñez, el día 29 se realiza la elaboración del dulce y el primero de marzo se entrega el dulce de Coco, evento totalmente gratuito.

Dio a conocer que, se genera una derrama económica bastante fuerte por parte del turismo, el año pasado recibimos 10 mil visitantes al evento, en está ocasión esperamos recibir más afluencia turística, y romperemos el récord con dos metros más, en el anterior festival alcanzamos 252 metros con 15 centímetros.

Lihaut Cequera, explicó que, son 26 años de realizar el dulce de coco, Tecolutla cuenta con las instalaciones adecuadas para el turismo extranjero, nacional y local, cuenta con atractivos turísticos, nos hemos dedicado a buscar el apoyo, la empresa Nestlé nos donó 1,105 leches condensadas, de igual manera en el municipio del Higo nos donaron una tonelada de azúcar.

Por otra parte, añadió que, independientemente de la festividad del dulce de coco, logramos una nueva siembra con una nueva plantación de 1200 hectáreas de palma de coco en el estado de Veracruz, siendo beneficiados 30 municipios, misma que será un detonante económico para las familias productoras.

Detalló que, la siembra se inició en el 2014, “con la planta alto del pacifico la cual es tolerante en un 85 por ciento a la enfermedad del amarillamiento letal del cocotero”, mismas que ya pueden ser comercializadas y consumidas en el estado, la planta criolla que viene del África, en el 2005 murió totalmente ya que no tiene ni el uno por ciento de tolerancia a la enfermedad, tenemos 10 mil hectáreas registradas que sufrieron pérdidas de plantas, el actual registro es de 1200 hectáreas que están produciendo.

Para finalizar, subrayó que, estamos en pláticas con el titular de la Sedarpa, pero ellos han hecho lo suyo, nosotros tenemos en el municipio de Tecolutla el primer vivero certificado de palma de coco y si el gobierno quiere tendremos planta para que se les compre a los productores veracruzanos, ya que las compra en otro estado productor. En la primera etapa producimos siete mil plantas, tenemos capacidad para producir 50 mil plantas, concluyó.