Trabajar coordinadamente en la tipificación de Violencia Vicaria, pide diputada

·         Congreso de Veracruz debe requerir a las autoridades de la CDMX actuar en apego a legalidad en el caso de María Fernanda Turrent, solicita Indira de Jesús Rosales San Román

Xalapa, Ver., 27 de enero de 2025.-  A través de un Anteproyecto de Punto de Acuerdo, la diputada Indira de Jesús Rosales San Román propuso el establecimiento de una mesa interinstitucional para estudiar y analizar la tipificación de la violencia vicaria en Veracruz.

Asimismo, la legisladora hizo un exhorto a la Fiscalía General y al Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX) a actuar con estricto apego a la legalidad en el caso ejercido contra la veracruzana María Fernanda Turrent, víctima de este delito.

En el uso de la tribuna, la presidenta de la Comisión Permanente de Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia, recordó que la violencia vicaria es la entendida como la ejercida sobre los hijos, familiares o personas allegadas con el objetivo de dañar o herir a la mujer, cuyos casos han ido en aumento en los últimos años.

Señaló que, ante esta realidad, el 17 de enero de 2024 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del Código Civil Federal y del Código Penal Federal, en materia de violencia a través de interpósita persona, dando un paso importante en la procuración de justicia en el tema.

En lo que respecta al estado de Veracruz, apuntó, diferentes fuerzas políticas de la LXVI y la LXVII Legislatura han presentado propuestas para poder incluir este tipo de violencia en la legislación, de ahí la importancia de realizar los trabajos conducentes para tipificar la violencia a través de interpósita persona conocida como violencia vicaria en las normativas locales, expresó la legisladora.