Un Estado pluricultural requiere de profesionistas mediadores
- “Reconoce la existencia del pluralismo metodológico y la riqueza que representa recurrir a métodos etnográficos, cualitativos, cuantitativos, para atender la complejidad de lo intercultural”: Shantal Meseguer Galván, docente de la UVI
Paola Cortés Pérez
Shantal Meseguer Galván, docente de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), comentó que la investigación vinculada es un proceso que forma, genera y aplica conocimientos, al dictar la conferencia “Investigación vinculada: construcción colectiva de conocimientos con perspectivas de derechos”.
Se trató de la sexta sesión del Seminario Permanente Interinstitucional Repensar la Etnografía “Reflexiones epistemológicas y metodológicas sobre el quehacer en el trabajo de campo”, organizado por la Universidad Veracruzana (UV), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Delegación Veracruz y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Golfo.
La conferencia, dijo, es una narración de la experiencia colectiva que la UVI ha desarrollado a lo largo de 16 años, en los que ha participado mucha gente e investigadores que han apoyado en el proceso de construcción del modelo educativo y cómo considerar la investigación dentro del mismo.
Recordó que la UVI cuenta con tres programas educativos de licenciatura: Gestión Intercultural para el Desarrollo, Derecho con Enfoque de Pluralismo Jurídico, y Agroecología y Soberanía Alimentaria, así como la Maestría en Lengua y Cultura Nahua.
Para formar una visión pluricultural con perspectiva de derechos, mencionó que la UVI tiene medidas en torno a compensar la desigualdad entre las poblaciones que asisten a la universidad, que garanticen la diferencia, que sus lenguas y cultura permeen todas las actividades, y que atiendan la diversidad.
“Si realmente queremos crear un Estado pluricultural, necesitamos este tipo de profesionistas que puedan mediar entre mundos, lenguas, conocimientos, culturas, política, comunidad, etcétera.”
Contó que garantizar los derechos lingüísticos ha requerido de una política de la normalización lingüística, esto es, ver a las lenguas originarias como derecho, comunicación, competencias profesionales y vehículo de aprendizaje, y no sólo verlas como objetos de estudio sino vivirlas.
“El derecho a la autonomía y a la autodeterminación lo asocian con la investigación vinculada, es un proceso de aprendizaje que inicia con el ingreso a la UVI y cierra un primer ciclo con su titulación, pero continúa a lo largo de la vida.
”Tiene que ver con la forma en que articulamos las distintas actividades que realizan en la universidad y el sentido que le vamos dando a todo lo que hacen, cómo lo vamos articulando.”
Entonces, cuando hablan de investigación vinculada se refieren a lo que ocurre en las aulas, su participación en diversas actividades, del trabajo comunitario y académico, de la colaboración y de la reflexividad de la vida diaria.
“La consideran una investigación en el campo de los estudios interculturales, aspira a ser crítica, dialógica, participativa, relevante; reconoce la existencia del pluralismo metodológico y la riqueza que representa recurrir a métodos etnográficos, cualitativos, cuantitativos, etcétera, para atender la complejidad de lo intercultural.”
A la pregunta ¿por qué consideran que la investigación vinculada permite ejercer el derecho a la autonomía?, respondió que es un proceso que reconoce que los estudiantes tienen conocimientos y, por lo tanto, pueden empezar a investigar desde que llegan a la universidad, porque en sus comunidades hay generación de conocimientos y pueden seguir generándolos.
“Es un proceso que forma, genera y aplica conocimientos; que se lleva a cabo en espacios curriculares de justica cognitiva; respeta los derechos y aportes de todos los participantes, de las colectividades; permite que exista una educación autónoma.”
Mientras que a los estudiantes les ha permitido ejercer el derecho a ser joven, a moverse, leer, participar, organizar, hacer arte, discutir con sus colegas, lo que no se daba en las comunidades, donde pronto asumían responsabilidades de adultos.
“Les permite tener derecho a pensar y construir su propia idea e imaginario del buen vivir que tanto necesitamos en los pueblos y en las ciudades.”