Docentes buscan ampararse para echar abajo reglamento emitido por el CEN del SNTE para renovar dirigencia nacional y seccionales…
Es un traje a la medida para el fraude electoral y excluye a la mayoría de agremiados para participar en el proceso: Diego Pérez.
Por Irineo Pérez Melo
Xalapa, Ver., Militantes del Movimiento Democrático Magisterial de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educación (SNTE), realizan las gestiones correspondientes para ampararse para echar abajo el reglamento que el comité nacional presentó ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje para llevar a cabo los procesos de renovación de las dirigencias nacional y seccionales de esta organización sindical.
Galdino Diego Pérez, coordinador de esta expresión sindical de la Sección 32 del SNTE, fundamentó su aseveración en el sentido de que el secretario general del CEN del SNTE, Alfonso Cepeda Salas lo presentó ante el tribunal mencionado, el cual, afortunadamente solo lo tiene de recibido y no le han dado el visto bueno, “eso nos da la esperanza de que podamos echarlo abajo”.
En conferencia de prensa, y sin acatar las recomendaciones de las autoridades de salud de quedarse en casa por las consecuencias que pudiera ocasionar el coronavirus, expresó que esta expresión magisterial rechaza dicho reglamento “porque es un traje a la medida para el fraude electoral por quienes actualmente representan al sindicato”.
Expuso que en la normatividad no contempla a la inmensa mayoría de los compañeros para ser electos, “pueden votar, pero no pueden ser electos, de ahí que es una violación a sus derechos, al no ser elegibles por parte de los compañeros”.
Además, dijo que “ellos mismos instalan las mesas, ellos mismos nombran a los representantes, ellos mismos seleccionan quienes pueden ser los candidatos y eso no es democracia”.
“Nosotros estamos planteando que haya un reglamento acorde a la ley federal del trabajo que establece con claridad el voto directo, secreto y universal; eso es lo que empezamos a plantear de manera nacional y aquí en Veracruz estamos desarrollando esta actividad, para que este reglamento no sea con el que vayamos a este proceso”, abundó.
En lo que corresponde a la expresión sindical que representa, dijo que en su oportunidad se hará una asamblea estatal donde elegirán quien será su candidato y la planilla que postularán, “porque queremos que surja y nazca de la base, que nazca desde abajo, porque hay muchos compañeros y compañeras de excelente trabajo académico, gente muy profesional y queremos que sean éstos quiénes integren nuestra planilla”, finalizó.
Los comentarios están cerrados.