entrepoliticos.com.mx
Información y análisis sin miedo a la verdad

Imagen por resonancia magnética ayuda al estudio cerebral de bebés prematuros.

Imagen por resonancia magnética ayuda al estudio cerebral de bebés prematuros

  • “Los procedimientos de control de calidad son esenciales para asegurar la veracidad biológica de las observaciones de IRM y lo que sucede al interior de los cerebros”: Susana Castro 

José Luis Couttolenc Soto 

Susana Angélica Castro Chavira, investigadora de la Unidad de Investigación en Neurodesarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dictó la conferencia “Retos metodológicos y avances científicos en la imagen por resonancia magnética cerebral de lactantes prematuros”, como parte del Seminario Conjunto de Cuerpos Académicos, en el que toma parte la Universidad Veracruzana (UV). 

La Doctora en Ciencias Biomédicas destacó la importancia del uso de imagen por resonancia magnética (IRM) para el estudio del cerebro de lactantes prematuros, es decir, cómo esta técnica puede ayudar a comprender la evolución cognitiva de estos bebés. 

Abordó los principios de desarrollo cerebral embrionario, describiendo la diferenciación y compromiso progresivo; la primera de ellas, dijo, es la elaboración gradual de sistemas neurales que incluye tipos celulares específicos, patrones de conexiones y diferentes funciones dentro de redes neurales. 

Dijo que durante la tercera semana después de la concepción se presenta diferenciación en células troncales neurales con un componente espacial crítico para el establecimiento de la organización funcional básica del embrión. 

Por su parte, el compromiso progresivo lo definió como procesos asociados con la estabilización de elementos y sistemas neurales. 

Castro Chavira expuso que la disponibilidad de genes en el momento y cantidad adecuados produce restricciones sobre el proceso de desarrollo, que requiere de la entrada de información del mundo para modular y formar la organización funcional emergente de los sistemas neurales, en tanto el tiempo limita qué cambios pueden ocurrir y qué factores pueden influir en el desarrollo.

Describió que la composición de la corteza cerebral y la corteza celular compuesta de neuronas de proyección (o piramidales) y de circuitos locales (o interneuronas), arregladas en capas horizontales e intersecadas por columnas verticales (o radiales), están estereotípicamente interconectadas en la dimensión vertical y comparten una conectividad intrínseca. 

Por otra parte, dijo que existe variedad en metodologías nuevas para el estudio de IRM de lactantes y niños, que exploran cambios desde morfológicos hasta estructurales en sustancia gris y sustancia blanca, lo que hace que los procedimientos de control de calidad sean esenciales para asegurar la veracidad biológica de las observaciones de IRM y lo que está sucediendo al interior de los cerebros. 

De acuerdo a los estudios que ha realizado sobre el tema, la investigadora de la UNAM consideró que los factores analizados deben ser importantes para el diseño de IRM y protocolos de estudio de lactantes, y aceptó que estos estudios están dirigidos al análisis automatizado de diferentes cerebros de grupo de lactantes, y no solamente a un análisis clínico individualizado, por lo que opinó que puede tener ventajas y desventajas. 

Asentó que durante la niñez la expansión cortical sigue los principales patrones de expresión de factores responsables de dar forma a la segregada y especializada neocorteza humana; el principal gradiente antero-posterior del desarrollo, observado en el desarrollo embrionario, se encuentra presente a lo largo de la vida; mientras que el área superficial cortical sigue patrones de maduración embrionarios, el grosor cortical sigue principios de organización genética adulta; el área superficial cortical correlaciona principalmente con la habilidad cognitiva general, en tanto que el grosor cortical correlaciona mejor con dominios cognitivos específicos tales como memoria y velocidad de ejecución. 

En el seminario participa por la UV, el cuerpo académico Psicología, Desarrollo, Salud y Educación, de la Facultad de Psicología. 

Los comentarios están cerrados.